Si queremos buscar el origen del conflicto entre judíos y palestinos en Gaza,
vamos a tener que hacer un extraño viaje al pasado. Digo extraño,
porque tendremos que ir recolectando datos de diversas épocas, porque no
existe un origen único, y tampoco está cercano en el tiempo.La Franja de Gaza fue creada en 1917 por los británicos, luego de la Primera Guerra Mundial. Era una provincia más del Mandato Británico de Palestina, que fue lo que quedó luego de que Gran Bretaña ocupara territorios del Imperio Otomano durante la Primera Guerra.
Al terminar la guerra, Gran Bretaña se quedó con los territorios de
facto hasta 1922 en que se estableció un protectorado que duraría hasta
1948.
Este Mandato comprendía lo que hoy en día es Israel, los Territorios Palestinos y, durante un tiempo, lo que hoy es Jordania. Inglaterra se había hecho con el control de este territorio gracias al Tratado de Sèvres, en el que se despedazó lo que fuese el Imperio Otomano entre las diversas naciones aliadas que terminaron victoriosas en la Primera Guerra Mundial. El
asunto es que los británicos para poder conseguir ayuda en esa zona
durante la guerra, le habían prometido a diversos pueblos que les
cederían el territorio y los independizarían. Entre esos pueblos estaban
tanto los palestinos como los judíos. Incluso esa zona también la
habían prometido a los árabes. Pero en junio de 1922, la Sociedad de Naciones
cedió el territorio con la condición de que los británicos aseguraran
un hogar nacional judío y también que respetaran los derechos civiles y
religiosos de los palestinos. O sea que ya se pensaba crear un estado
judío en Palestina, sin pensar mucho en los palestinos. Durante
los años 20 llegaron 100 mil judíos de todas partes del mundo al Mandato
Británico. Con el tiempo los palestinos comenzaron a protestar por esta
inmigración masiva. Ya que se les daba tierras a los judíos que después
no podían ser vendidas ni arrendadas a no judíos. Uno de los
principales problemas fue que durante el gobierno Otomano, los
palestinos no poseían derechos sobre la tierra, pero sí sobre los
árboles que allí crecían. Luego las tierras pasaron a manos de los
judíos, y estos desconocieron los derechos de los palestinos a los
árboles, el más importante de estos era el olivo.
Revueltas
Así se fueron sentando las bases para futuros disturbios, el primero
fue en 1929. Pero ya en 1936 comenzó una insurgencia generalizada, y una
lucha encarnizada entre judíos y palestinos, que duró hasta 1939. Se la
llama la Gran Revuelta Árabe. Esta
comenzó en gran parte por nuevas inyecciones de inmigración judía.
Estos últimos llegaban de a miles por culpa de la persecución nazi en Alemania. La
revuelta comenzó de forma pacífica, con protestas porque los palestinos
estaban perdiendo las tierras que habían sido suyas. Pero se fue
volviendo más violenta con actos de terrorismo. Pero el
gobierno británico terminó con la revuelta, y le puso un tope
adquisición de tierras por parte de los judíos. Se les estaba volviendo
difícil a los británicos, ya que ambos pueblos pedían tierras, y ellos
debían decidir a quien darles, quebrando las promesas que habían
realizado durante la primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial,
los judíos volvieron a colaborar con los británicos, pero los
palestinos se dividieron en dos grupos, los que estaban a favor de los
nazis, y los que estaban con los británicos. Pero al finalizar
la guerra, había 250 mil refugiados judíos que pedían ser admitidos en
Palestina, pero los británicos sólo admitieron a 100 mil. Esto ocasionó
represalias de los fundamentalistas judíos, con ataques terroristas a
edificios gubernamentales británicos.
División e independencia
Para
1946, era plena época en que todos los mandatos, colonias, y
protectorados que las potencias europeas tenían alrededor del mundo
estaban siendo independizados, porque en mayor o menor grado en todos
había disturbios. Y el caso del Mandato de Palestina no fue la excepción. Inglaterra
vio que se le iba de las manos ya que tenían atentados terroristas del
lado palestino y también de parte de los judíos. Así que en 1946 dio por
finalizado el mandato. Ahora vendría la división del territorio entre
las diversas naciones que lo poblaban. ¿Reunieron a todos estos pueblos para encontrar una solución? No, la ONU lo decidió por ellos el 29 de noviembre de 1947 en Plan de partición de Naciones Unidas de 1947. Este plan fue rechazado tanto por los líderes palestinos como por los judíos. (sigue después de la imagen)
Finalmente
el 14 de mayo de 1948, un día antes de la retirada británica, se
proclamó el Estado judío, que sería Israel. Pero al día siguiente los
árabes de Transjordania, Egipto, Siria, Líbano e Irak invadieron al flamante estado judío. Pero luego de una cruenta lucha los judíos pudieron rechazar la invasión. Así
fue que el estado novel y victorioso, pudo conseguir más territorios de
los que le habían tocado en un principio, pero terminó cediendo una
parte a los árabes entre los cuales estaban la Franja de Gaza y Cisjordania.