lunes, 5 de agosto de 2019

Problemas de la globalización y la antiglobalización


Muchos de los grupos que denuncian los problemas de la globalización neoliberal suelen ser identificados dentro de un solo movimiento antiglobalización o antimundialización. En realidad existe entre los grupos cierta controversia sobre el uso del término “antiglobalización”. Parte de sus integrantes prefieren la expresión “altermundismo” o “alterglobalización” para evitar definirse por oposición y porque el término “antiglobalización” da una imagen imprecisa y negativa, ya que en realidad este movimiento no solo realiza críticas sino que también tiene propuestas para el cambio, para una globalización diferente. En el capítulo utilizaremos el término “antiglobalización”, pero es importante tener en cuenta que no es un concepto totalmente consensuado.
El movimiento antiglobalización es un heterogé­neo conjunto de movimientos sociales formado por activistas de  diversa procedencia. Son ONG, sindicatos, grupos ecologistas, indigenistas y destacados intelectuales que han entrado en la escena política y de la ciudadanía sin enmarcarse en partidos políticos.
A pesar de sus diferencias, todos estos grupos tienen un reclamo común: la crítica a la globalización capitalista y también al denominado pensamiento único neoliberal. Denuncian a aquellos que promueven el neoliberalismo como única alternativa posible para el desarrollo de las sociedades. Precisamente, el primer triunfo del movimiento antiglobalización ha sido el haber logrado introducir ideas opuestas a las dominantes dentro del poder global.
Específicamente, consideran que la globalización que vivimos en la actualidad forma parte de un proceso que beneficia a las grandes multinacionales y a los paí­ses más ricos, acentuando la precarización del trabajo y el desempleo, y consolidando un modelo de desarrollo económico injusto y ecológicamente insostenible, además de amenazar la capacidad democrática de los Estados.

Un objetivo grande
El objetivo general del movimiento antiglobalización es que exista una sociedad más justa, con menos desigualdades sociales. Para lograrlo, propone realizar cambios en la organización económica y social del mundo. Por ello critica al capitalismo en general y a las políticas neoliberales en particular. Sin embargo, al ser un grupo tan heterogéneo, se observan diferentes opiniones, por ejemplo: hay quienes sostienen ideas más radicales, de un cambio total, y están los que consideran que es necesario hacer reformas importantes pero no totales.
A pesar de las diferentes opiniones, en el movimiento antiglobalización acuerdan en que es necesario limitar el poder de las empresas multinacionales, ya que monopolizan la producción y comercialización de productos y servicios, disminuyendo el poder de los Estados nacionales y provocando mayores desigualdades sociales en todos los países del mundo, sean ricos o pobres. También piensan que es indispensable democratizar las instituciones económicas mundiales.  En este sentido, algunos integrantes consideran que el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) deben desaparecer; otros, en cambio, que pueden permanecer pero con importantes reformas.


Uno de los principales reclamos es la condonación de la deuda externa de los países más pobres. Precisamente, la organización de campañas sobre este asunto ha sido la simiente, es decir, la base sobre la cual se ha unido y fortalecido el movimiento. Sostienen que el BM y el FMI son los responsables de la asfixiante situación económica en la que se encuentra la mayor parte de los países pobres, incapaces de afrontar la deuda que en muchos casos supera su PBI (producto bruto interno). Justamente, durante las décadas de 1970 y 1980, estas instituciones vinculadas con la economía mundial otorgaron créditos masivos a los gobiernos de los Estados pobres exigiéndoles como contrapartida una reestructuración de sus economías. Por ejemplo, pidieron que los Estados ajustaran sus gastos, situación que implicó un elevado costo social y que ha demostrado ser económicamente contraproducente. Si bien los reclamos y denuncias relacionados con esta problemática son variados, pueden sintetizarse en el pedido de una distribución más equitativa de la riqueza (doc. 1).

Actividades del movimiento

Las actividades que lleva a cabo el movimiento antiglobalización son diversas, pero todas ellas son organizadas utilizando los avances de las tecnologías de la comunicación e información (TIC), especialmente las redes virtuales. Así, elaboran campañas, foros de debate y manifestaciones. Por ejemplo, han realizado numerosas campañas para que los organismos de financiamiento externo condonen la deuda externa de los países pobres, o para la reforma del BM y del FMI. También vienen realizando protestas o actos paralelos a las grandes reuniones económicas y políticas internacionales.
¿Quiénes componen el movimiento?
El movimiento antiglobalización es muy heterogéneo y está compuesto por distintas organizaciones. Estas tienen, además de los objetivos generales mencionados, otros reclamos, propósitos y propuestas particulares. La gran mayoría de las organizaciones que componen el movimiento realiza acciones en numerosos países del mundo. Algunas de esas organizaciones son las siguientes:
Amigos de la Tierra Internacional. Se trata de una asociación ecologista que realiza acciones en más de 77 países en los diversos continentes, con la misión de fomentar el cambio local y global hacia una sociedad y ciudadanía respetuosas del medio ambiente, justa y solidaria.
Amnistía Internacional. Es una organización no gubernamental (ONG) internacional. Está presente en más de 150 países, y su objetivo es trabajar para lograr mayor justicia y dignidad para las personas. Su accionar se basa en combatir los abusos contra los derechos humanos, teniendo como punto de partida los proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en otras normas internacionales.
Acción por la Tierra (Earth Action NetWork). Es una red mundial con oficinas en Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido y otros países donde se organizan grupos de acción que comparten la visión de un mundo más justo, pacífico y sustentable. Acción por la Tierra desarrolla su trabajo a través del seguimiento de los acuerdos internacionales en los ámbitos de su interés y la elaboración de materiales y organización de actividades y campañas de educación e información pública. Uno de los principales temas de trabajo de Acción por la Tierra es la desertificación, esto es, la degradación de tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.
Observatorio Global de Medios (Media Watch Global). Es una asociación internacional preocupada por el poder sobre la información. Su objetivo es promover el derecho de los ciudadanos a una información válida, confiable y posible de contrastar. Fue creada en enero de 2002 en el marco del II Foro Social Mundial de Porto Alegre. Desde 2003 su sede oficial está en París. El diario Le Monde Diplomatique y la agencia de noticias Inter Press Service se encuentran entre los medios periodísticos que apoyan esta organización.
La Vía Campesina es un movimiento internacional de campesinos y campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas. Defienden los valores y los intereses de sus miembros que se concretan en reclamos por sus tierras, el agua, las semillas para cultivar y otros recursos naturales. Sus ideales son alcanzar la soberanía alimentaria, la producción agrícola sostenible y una igualdad basada en la producción a pequeña y mediana escala. Está formado por 148 organizaciones de 69 países de Asia, África, Europa y América.
Es interesante que las organizaciones y los movimientos sociales que componen el movimiento antiglobalización tengan diferentes objetivos particulares: algunos están más vinculados a las problemáticas de la distribución de la riqueza; otros, con los derechos humanos; y otros, con el cuidado de la naturaleza. Además, estas organizaciones están integradas por personas de distintas partes del mundo, tanto de países ricos como pobres. Esto nos indica que la globalización, o mejor dicho, sus efectos, involucran a todo el mundo.

Una red de organizaciones en la web
Al igual que la organización económica mundial, que los flujos financieros y que Internet, los actores que componen el movimiento antiglobalización forman una red que se conecta, coordina y crece sin un centro que los comanda u organiza. Las modernas tecnologías de la comunicación les permiten conectarse rápidamente y coincidir en acciones simultáneas en distintas partes del mundo (doc. 2). Entonces, al igual que el poder mundial, las organizaciones que integran el movimiento funcionan de manera descentralizada. Precisamente, en este contexto, la ausencia de líderes fácilmente identificables les permite ser más fuertes frente a ataques externos y evitar las disputas internas por el poder.
Actualmente existen variados sitios web que mantienen conectado e informado al movimiento. En el ámbito internacional el Independent Media Center es uno de los sitios que más información ofrecen a los simpatizantes acerca de las campañas en curso. Otra de las páginas más utilizadas en la antiglobalización es la de Nodo50: Contrainformación en la Red. Este sitio web se autodefine como un “territorio virtual para los movimientos sociales y la acción política en Internet”.
También se destaca el International Lobster Party, que ofrece listados muy elaborados de los movimientos antiglobalización en diversos países, incluida España. A-Infos es otra red internacional, de enfoque anarquista, que congrega a activistas comprometidos con la lucha de clases. Esta organización entiende el anarquismo como una teoría social que alienta la revolución para lograr un nuevo orden social. Indymedia es una red global que surgió con el objetivo de publicar y coordinar material de distintos medios de comunicación independientes. Cada nodo de la red Indymedia se autoregula por un “colectivo editorial” abierto y autónomo, compuesto por los propios usuarios, cuya labor es facilitar el flujo de la información y el mantenimiento de los recursos técnicos. Todos los recursos publicados en Indymedia son de libre acceso, uso y recombinación.




El Foro Social Mundial (FSM), un conjunto de foros

El Foro Social Mundial es un encuentro que se realiza todos los años y que reúne a los miembros y seguidores del movimiento por una globalización diferente. Allí comparten experiencias y opiniones, debaten ideas y además establecen las estrategias de acción que llevarán a cabo, como por ejemplo las campañas mundiales.
El Foro no es una entidad ni una organización, no representa gobiernos ni partidos políticos. Más bien, se propone facilitar la articulación, de forma descentralizada y en red, de entidades y movimientos en acciones concretas, del ámbito local al internacional, pensando en la construcción de un mundo diferente. El Foro está organizado por un Comité organizador y un Consejo Internacional.
Los tres FSM iniciales se realizaron en Porto Alegre, Brasil. El primero fue organizado por la ATTAC y el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), entre el 25 de diciembre y el 30 de enero de 2001. Reunió a más de 15 mil personas de 117 países. Durante cinco días activistas de diferentes movimientos sociales y asociaciones debatieron problemas sociales y políticos y propusieron alternativas. Este primer Foro puso en evidencia la crítica existente al modelo actual, como también la necesidad de construir alternativas a las políticas neoliberales. Estuvo presente el notable lingüista Noam Chomsky.
El segundo FSM fue en febrero de 2002. Tuvo una concurrencia de más del doble de la del encuentro anterior. Nuevamente estuvieron representados más de 100 países.  También se realizaron 652 talleres y 27 conferencias.  El tercer FSM fue celebrado en enero de 2003. Entre los talleres se destacó el denominado “La vida tras el capitalismo”, con el objetivo de proponer alternativas sociales, políticas, económicas y de comunicación no comunistas, no capitalistas.
El cuarto FSM se llevó a cabo en Bombay, en enero de 2004. Asistieron más de 75 mil personas. En este foro los temas destacados fueron la diversidad cultural y la utilización de software libre. Estuvo presente el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.  La quinta edición del FMS volvió a realizarse en Porto Alegre, en 2005, y la sexta edición, en 2006, en Venezuela.
El séptimo FSM fue en la ciudad africana de Nairobi, Kenia, en 2007. Allí, activistas de todo el mundo debatieron sobre la pobreza, la violencia sexual, el SIDA, los acuerdos comerciales y la deuda de los países subdesarrollados. En 2009 el octavo Foro Social Mundial se desarrolló en Belém, Brasil. En ese encuentro el tema principal fue la preservación del patrimonio natural, en especial la Amazonia.
En 2010 se realizaron varios foros en distintas ciudades del mundo, como el de Porto Alegre y el de México (doc. 4). En esos foros se abordaron temáticas en distintas escalas.
Los foros han sido una fuente de inspiración para la multiplicación de eventos locales, nacionales, regionales o temáticos. Así, con el mismo espíritu de los FSM iniciales se han multiplicado foros de distinto tipo. Los Foros regionales suceden en un ámbito de escala regional y tienen como objetivo acercar el FSM a la realidad de los movimientos y entidades sociales en las diferentes regiones del mundo y viceversa. Por ejemplo, en 2003 se realizaron los Foros Regionales del sudeste asiático, Norteamérica y de Europa. Los Foros Sociales Temá­ticos tienen como objetivo la profundización de los debates de temas específicos, por ejemplo, el Foro Social sobre el Agua de 2003. Además, existen Foros Sociales alrededor del mundo que no cuentan con el seguimiento del Comité organizador del FSM ni son de su responsabilidad. Sin embargo, en muchos casos, comprometen diversas organizaciones y movimientos sociales que están involucradas en el proceso FSM.
Principios del Foro Social Mundial
El Foro Social Mundial tiene una carta de principios que fue aprobada en junio de 2001. En ella se exponen las líneas de pensamiento en que acuerdan todos los miembros. Tiene como objetivo orientar la continuidad del Foro. Dichos principios tienen que ser respetados por todos los que desean participar del proceso y por aquellos que sean miembros de la organización de las nuevas ediciones del Foro Social Mundial. Dichos principios pueden resumirse de la siguiente manera:
El FSM es un proceso de carácter mundial.
Las alternativas propuestas se contraponen a un proceso de globalización, comandado por las grandes corporaciones multinacionales y por los gobiernos e instituciones que sirven a sus intereses, con la complicidad de los gobiernos nacionales. El Foro propone como meta consolidar una globalización solidaria que respete los derechos humanos universales, a todos los ciudadanos y ciudadanas de todas las naciones y el medio ambiente, apoyándose en sistemas e instituciones internacionales democráticas que estén al servicio de la justicia social, de la igualdad y de la soberanía de los pueblos.
Es un espacio plural y diversificado, no confesional, no gubernamental y no partidario, que articula de manera descentralizada y en red a entidades y movimientos que estén involucrados en acciones concretas por la construcción de un mundo diferente, local o internacional.
Se opone a toda visión totalitaria y reduccionista de la economía, del desarrollo y de la historia, y al uso de la violencia como medio de control social por parte del Estado. Sostiene la necesidad de practicar el respeto por los derechos humanos, las relaciones igualitarias, solidarias y pacíficas entre las personas, etnias, géneros y pueblos, condenando todas las formas de dominación o de sumisión de un ser humano a otro.
Es un movimiento de ideas que fomenta la reflexión y la divulgación transparente de los resultados de esa reflexión.
Estimula el mutuo conocimiento y el reconocimiento por parte de las entidades y movimientos participantes, valorando el intercambio.
Busca fortalecer y crear nuevas articulaciones nacionales e internacionales, entre entidades y movimientos de la sociedad, que aumenten, tanto en la esfera pública como en la privada, la capacidad de resistencia social no violenta.
Es un proceso que estimula a las entidades y movimientos participantes para colocar sus acciones locales y nacionales junto a las instancias internacionales.

Fuente: Ataide, S. [et al.] (2017) Geografía, el mundo y la globalización. Nuevo saberes clave. Buenos Aires: Santillana. P.70-77


No hay comentarios:

Publicar un comentario