martes, 30 de septiembre de 2014

Se dispara el número de inmigrantes ilegales que llegan a España a través del Estrecho Leer más: Se dispara el número de inmigrantes ilegales que llegan a España a través del Estrecho.

La inmigración a través del mar está sufriendo un repunte en 2014. Durante los ocho primeros meses del año, España ha recibido más inmigrantes que en el mismo periodo de 2013, una cifra que se había reducido ese año respecto a 2012.
La seguridad en la valla y la concentración de las fuerzas españolas y marroquíes en evitar saltos a través de la frontera terrestre ha hecho que muchos inmigrantes opten por utilizar balsas de juguete o pateras de gran tamaño para tratar de llegar a suelo europeo.
Las cifras a nivel porcentual son muy llamativas respecto al año pasado. Almería ha multiplicado casi por cinco el número de llegadas a sus costas. Cádiz, debido a los más de mil inmigrantes que cruzaron el Estrecho en tres días durante el mes de agosto, ha multiplicado sus cifras por tres.

Carlos Arce, coordinador del área de inmigración en la Asociación Pro Derechos Humanos en Andalucía, reduce la importancia de estas cifras: “Nos movemos en unas cifras tan bajas respecto a 2006 que si vienen unas pocas pateras más que estos años los porcentajes aumentan de forma tremenda”.
Que los movimientos migratorios lleguen desde una zona u otra depende, según el coordinador, de “la presión ejercida por las fuerzas marroquíes en un punto u otro”. Por ello, al haber un aumento de saltos en la valla durante los últimos años, el mar vuelve a ser una esperanza para magrebíes, argelinos y subsaharianos.
También aumenta el número de inmigrantes que utilizan balsas ‘toy’ para viajar hasta suelo europeo. Esto se debe a un encarecimiento del viaje en patera porque las mafias, gracias al control español y marroquí, corren un riesgo mucho mayor de ser detenidas.

Melilla en invierno, la península en primavera y verano
Los movimientos migratorios en patera durante este 2014 tienen una clara tendencia: Melilla es el destino principal durante el invierno, la península lo es en primavera y verano. Esto se debe a las corrientes, a los vientos y a la temperatura, que hace muy complicado viajar a la península. Por ello, desde enero hasta marzo llegaron 192 inmigrantes a la ciudad autónoma. Desde abril, no ha vuelto a llegar ninguno.
Una vez las pateras dejaron de llegar a la costa melillense,  las llegadas a la península tomaron protagonismo y se multiplicaron hasta llegar a la catarsis de agosto, cuando más de mil inmigrantes llegaron en balsas ‘toy’ a las costas gaditanas.

Almeria recibe pocas pero grandes pateras, Cádiz lo contrario
El número de pateras también es importante a la hora de analizar los movimientos migratorios en el estrecho. Desde el Cabo de Gata hacia el norte, la península recibe argelinos y marroquíes, aunque estos últimos son la excepción.
Este tipo de inmigración se realiza en grandes pateras de hasta setenta personas. Por ello, aunque las costas murcianas, almerienses y valencianas reciben pocas pateras, cada una de ellas engordan mucho las cifras. En verano, llegan más al norte, hasta Murcia o la Comunidad Valenciana.
La costa sur española es otro cantar. Fuentes de Salvamento Marítimo indican que llegan muchas pateras. “Es un goteo constante”, aseguran. Por ello, cada uno de los cayucos suma muy pocos inmigrantes a la cifra total, pero la gran cantidad de llegadas supone que poco a poco esa cifra aumente hasta niveles muy altos.



20/09/2014                                                                                                     

miércoles, 20 de agosto de 2014

Las capitales que faltaban.


País
Capital
Indonesia
Yakarta
Malasia
Kuala Lumpur
Filipinas
Manila
Singapur
Singapur
Tailandia
Bangkok
Brunéi
Bandar Seri Begawan
Vietnam
Hanoi
Laos
Vientián
Birmania /Myanmar
Yangón/ Naipyidó
Camboya
Nom Pen
Australia
Canberra
China
Pekín
Corea del Sur
Seúl
Nueva Zelanda
Wellington
Papúa Nueva Guinea
Puerto Moresby
Taiwán
Taipei
Armenia
Ereván
Azerbaiyán
Bakú
Bielorrusia
Minsk
Kazajistán
Astaná
Kirguistán
Biskek
Moldavia
Kisinev
Tayikistán
Dusambé
Uzbekistán
Taskent
Ucrania
Kiev
Georgia
Tibilisi
Irán
Teherán
Iraq
Bagdad
Kuwait
Al Kuwait
Emiratos Árabes Unidos
Abu Dhabi
Qatar
Doha
Arabia Saudita
Riad

domingo, 15 de junio de 2014

Trabajo Práctico: Turismo en la Unión Europea

Para realizar este trabajo, los harán en grupos de dos integrantes, tal como los conformamos en el aula. 
¿Que actividades deben realizar?
Hacer una presentación en power point con la actividad económica Turismo:
  • La presentación debe contener al menos 10 diapositivas.
  • Incluir en la primera diapositiva nombre del país (o países) que les ha sido asignado, nombre y correo de los/las integrantes del grupo.
  • Diapositiva 2: Datos del él/los país/es asignado: capital/es, Moneda, localización relativa, idioma/s.
  • Para las sucesivas diapositivas seleccionar atractivos turísticos del/los países: Colocar sus nombres, localización, fotografías, breve reseña del  lugar.  Si encuentran precios de ingresos a los parques o museos incluirlos.
  • Incluir medios de transporte que se pueden utilizar para arribar a el/los  país/es.
  • En la útlima diapositiva incluir la/las fuentes consultadas. Les doy una ayuda, de esta pagina pueden obtener muy buena información. http://www.lonelyplanet.es/destinos-europa.html 
  • Al trabajo final lo envian a mi correo electrónico hasta el lunes 23 de Junio, hasta las 21 hs.
¿Cuántos atactivos turísticos incluir?
 
Nos asignaron
Debemos incluir
3 países
2 atractivos turísticos por país
2 países
3 atractivos turísticos por país
1 país
6 atractivos turístico del país.

Les coloco una lista con los grupos y el o los países asignados.   


Grupo
Integrantes
Tema
1
Gordillo, Manuela – Lallana,  Gerónimo
Suecia - Finlandia
2
Bocco, Juan Pablo – Fernández, Ignacio
Rumania
3
Zapata, Julieta – Escobar, Ma. Agustina
Rep. Checa- Eslovaquia
4
Hernández, Agustina – Luque, Florencia
Estonia-Letonia-Lituania
5
Vadora, Thomas – Avalle, Julieta
Italia
6
Cabral, Luz -  Domingo, Camila
Francia
7
De la Colina, Lucas  - Biason, Octavio
Alemania
8
Angos, Joaquín – López, Constanza
España
9
Lavezzo, Francisco – Simian, Ma. José
Portugal
10
Papalini, Martina – Manassero, Juan P.
Reino Unido
11
Andreis, Ma. Constanza – Martínez, Juan Cruz
Grecia
12
Sánchez, Joaquín  - Canga, Azul
Países Bajos
13
Garayzabal, Eugenia – Díaz López, Tomás
Bulgaria
14
Paula Camps – Boix, Juan Cruz
Dinamarca
15
Lopez, Ma. Agustina – Boeris, Ma. Pilar
Hungría
16
Juárez, Ma. Lucia – Vandersande, Santiago
Bélgica – Luxemburgo
 


Conceptos claves: ¿qué es la localización relativa? Un espacio geográfico se puede localizar de manera absoluta mediante la utilización de coordenadas geográficas o, de manera relativa en relación a otro espacio, por ejemplo Argentina se encuentra al sur de Paraguay, al este de las Cordilleras de los Ándes, al oeste del Océano Atlántico.  Italia rodeada por los mares Adriático, Jónico y Tirreno. 
Ante cualquier duda que se les presente, envien su consulta y el trabajo final a este correo geo.pabloruiz@gmail.com